John Ford, o John Martin Feeney, nació el 1 de febrero de 1894 en Maine (EEUU), de padres irlandeses, emigrados como tantos otros que huyeron del hambre y las desfavorables condiciones económicas, políticas y religiosas y que buscaban un futuro mejor. De sus padres recogió su sentido de pertenencia a Irlanda, la Heimat o tierra originaria, el solar patrio, que se dejará ver en su cine, así como la figura de su madre, de gran fuerza y presencia que se ve en muchas de sus obras, pero sobre todo en *Las Uvas de la Ira*, creando un personaje que va mostrando su fortaleza y su papel como eje de la familia a lo largo de la cinta ( y protagonizado por Jane Darwell, quien obtuvo el Óscar a la mejor actriz de reparto por esta interpretación), basada en la novela homónima de John Steinbeck, aunque Ford elimina ciertos detalles sórdidos de la novela y dulcifica algo su final.
El cine no es solo una fábrica de sueños. Como la novela, es también un espejo que se pasea ante la realidad, reflejando todas sus contradicciones. Las películas crean mitos muy potentes, reciclando para ello elementos culturales de muy diverso orden. En la pantalla proyectamos nuestras ilusiones y temores más profundos. El Séptimo Arte es por ello una herramienta clave para averiguar quiénes somos realmente. Cine y Antropología se alían en busca del saber acerca del hombre.
Mostrando entradas con la etiqueta John Ford. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Ford. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de septiembre de 2015
*Las Uvas de la Ira*, de John Ford (1940)
Etiquetas:
El Minotauro Global,
Irlanda,
J. Steinbeck,
John Ford,
la Gran Depresión,
Las Uvas de la Ira,
nativos americanos,
Yanis Varoufakis,
Zygmunt Bauman
sábado, 29 de agosto de 2015
"HURACÁN" (1.937) DE JOHN FORD Y JEAN TROELL
Portada del libro de 1.947, propiedad de mi padre, Antonio Boix Dols, quien espoleó siempre mi curiosidad por la tierra y sus gentes, me enseñó a entender las diferencias y fue el primero que, tras el estreno de la película de 1.979, me dio su libro para que comparara ambas historias. Esta entrada – como todo lo demás de mi vida - hubiera sido imposible sin su concurso.
1.- INTRODUCCIÓN.
Etiquetas:
Antonio Boix,
asimilación,
asociación,
colonialismo,
indirect rule,
J. Troell,
John Ford,
M. Mead,
M. Sahlins,
Mª Ángeles Boix,
Malinowski,
matai,
Nordhoff y Hall,
parentesco,
Polinesia,
Samoa americana,
taupo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)