Ernest Hemingway nace en Oak Park, cerca de
Chicago, el 21 de julio de 1898. Vive una infancia salvaje y en la escuela sólo
asiste a clases de primaria. A principios de 1918 desembarca en Francia, donde
participa en trabajos de evacuación de heridos. Después pasa a Italia. Allí
entra en combate y resulta herido. En Milán, convaleciente de sus heridas,
Hemingway se empapa de la sensibilidad europea, lo que le servirá
posteriormente para escribir algunas de sus páginas más brillantes, como Fiesta o Adiós a las armas.
El cine no es solo una fábrica de sueños. Como la novela, es también un espejo que se pasea ante la realidad, reflejando todas sus contradicciones. Las películas crean mitos muy potentes, reciclando para ello elementos culturales de muy diverso orden. En la pantalla proyectamos nuestras ilusiones y temores más profundos. El Séptimo Arte es por ello una herramienta clave para averiguar quiénes somos realmente. Cine y Antropología se alían en busca del saber acerca del hombre.
Mostrando entradas con la etiqueta pintura animada sobre vídrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura animada sobre vídrio. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de septiembre de 2015
EL VIEJO Y EL MAR. NOVELA Y ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS
Por Manuel Lorenzo Pérez
Etiquetas:
Alexander Petrov,
El viejo y el mar,
Encarna Lorenzo,
Ernest Hemingway,
Manuel Lorenzo Pérez,
María Lorenzo,
pintura animada sobre vídrio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)