1_ El maravilloso gabinete de curiosidades de Werner Nekes
Los Cuartos de Maravillas, Cabinets de Curiosités, Wonder Chambers o Wunderkammern, eran, como es sabido, los aposentos donde se coleccionaban y mostraban multitud de objetos extravagantes, procedentes de la naturaleza o bien de factura humana, como obras de arte o instrumentos científicos. Fue famoso, por ejemplo, el gabinete de arte y curiosidades del emperador Rodolfo II de Habsburgo, en el Castillo de Praga, que sirvió de inspiración al brillante Arcimboldo. Tras su apogeo entre los siglos XVI y XVII, muchas de estas colecciones fueron desmanteladas para formar parte de los emergentes museos del s. XIX.
En los Cuartos de Maravillas, las colecciones podían
organizarse en cuatro categorías, denominadas por sus nombres en latín:
artificialia, que reunía los objetos creados o modificados por la mano humana
(como antigüedades u obras artísticas); naturalia, que recopilaba criaturas y
objetos naturales; exotica, que agrupaba plantas y animales exóticos; y
scientifica, que concentraba instrumentos científicos. Esta clasificación
intuitiva respondía a la mentalidad universalista de la época, y de cierta
forma, aún reverbera su eco en algunas colecciones modernas.